QUÉ HACER SI ME DUELE LA BARRIGA

DOLOR ABDOMINAL AGUDO (ME DUELE LA BARRIGA)

El dolor abdominal agudo es una causa muy frecuente de consulta por urgencias. En ocasiones, cuando el dolor abdominal es causado por un proceso inflamatorio agudo de un órgano intra-abdominal, esta situación puede amenazar la vida y requiere de un tratamiento oportuno con el fin de evitar complicaciones. En otros casos el dolor abdominal no es por una causa grave pero también amerita su manejo urgente para tratar los síntomas, descartar causas graves y tranquilizar a quien lo padece.

En este blog te voy a explicar porqué se produce el dolor y cuales son las causas más frecuentes.

¿PORQUE SE PRODUCE EL DOLOR ABDOMINAL? ¿PORQUE ME DUELE LA BARRIGA?

Nuestros órganos abdominales tienen dos sistemas eléctricos para llevar información de dolor hasta nuestro cerebro y avisarle que algo no anda bien en nuestro abdomen (vía autonómica y somática). En algunos casos, estos dos sistemas eléctricos de información se unen produciendo señales un poco más complejas de interpretar. Esta forma de enviar señales hasta el cerebro es única para el sistema digestivo y crea tres tipos de dolor abdominal:

  1. Visceral: difícil de determinar en características y localización, casi siempre se localiza en la mitad del abdomen.
  2. Parietal: es más específico y más localizado cerca del órgano que lo produce.
  3. Referido: es un dolor distante al órgano que lo está produciendo. Por la complejidad de las vías de transducción eléctrica del abdomen, es en ocasiones difícil para alguien con dolor abdominal especificar donde y como le duele y para nosotros los que nos dedicamos al estudio del dolor abdominal determinar la causa exacta del dolor. Esto también explica que a veces el dolor abdominal se ubique lejos del órgano que lo está produciendo o incluso al lado opuesto.

CAUSAS DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO

  • Apendicitis
  • Colecistitis (inflamación de la vesícula)
  • Cálculos de la vesícula (PUEDES LEER MI BLOG)
  • Pancreatitis
  • Gastroenteritis
  • Gastritis aguda
  • Úlcera péptica perforada
  • Infección urinaria
  • Cistitis aguda
  • Cálculos renales
  • Absceso hepático
  • Hepatitis aguda
  • Embarazo ectópico roto
  • Quiste de ovario roto o torsión ovárica
  • Enfermedad pélvica inflamatoria aguda o absceso tubo ovárico
  • Diverticulitis (PUEDES LEER MI BLOG)
  • Isquemia mesentérica
  • Aneurisma de aorta abdominal roto
  • Obstrucción intestinal aguda
  • Hernia inguinal encarcelada
  • Dispepsia funcional (PUEDES LEER MI BLOG)
  • Síndrome de Intestino Irritable (PUEDES LEER MI BLOG)
  • Neumonía
  • Infarto agudo del miocardio

CAUSAS DE DOLOR ABDOMINAL SEGÚN LA LOCALIZACIÓN


DOLOR ABDOMINAL DERECHO

  • Parte alta del abdomen (Hipocondrio derecho)
  • Hepatitis
  • Colecistitis
  • Pancreatitis
  • Absceso hepático
  • Neumonía (acompañado de dificultad para respirar)
  • Parte baja del abdomen (Fosa ilíaca derecha)
  • Apendicitis
  • Embarazo ectópico
  • Torsión de ovario
  • Quiste de ovario roto
  • Hernia inguinal encarcelada
  • Cálculos renales

DOLOR EN LA BOCA DEL ESTÓMAGO (Dolor en epigastrio)

  • Úlcera péptica
  • Pancreatitis aguda (sobre todo si se acompaña de vómito e irradiación a espalda)
  • Infarto agudo de miocardio
  • Aneurisma de aorta abdominal roto

DOLOR EN EL OMBLIGO

  • Apendicitis aguda (en su fase inicial)
  • Gastroenteritis
  • Obstrucción intestinal (acompañado de vómito y distensión abdominal)
  • Aneurisma de aorta abdominal roto

DOLOR ABDOMINAL IZQUIERDO

  • Parte alta del abdomen (Hipocondrio izquierdo)
  • Gastritis aguda
  • Úlcera péptica
  • Pancreatitis
  • Neumonía (acompañado de dificultad para respirar)
  • Parte baja del abdomen (Fosa ilíaca izquierda)
  • Diverticulitis
  • Isquemia mesentérica
  • Embarazo ectópico
  • Torsión de ovario
  • Quiste de ovario roto
  • Hernia inguinal encarcelada
  • Cálculos renales
  • Síndrome de Intestino Irritable

DOLOR ABDOMINAL BAJO

  • Apendicitis
  • Diverticulitis
  • Isquemia mesentérica
  • Síndrome de Intestino Irritable
  • Infección urinaria
  • Cistitis
  • Embarazo ectópico
  • Torsión de ovario
  • Quiste de ovario roto
  • Hernia inguinal encarcelada

DOLOR QUE NO SE PUEDE LOCALIZAR (Difuso en todo el abdomen)

  • Isquemia mesentérica
  • Obstrucción intestinal
  • Gastroenteritis
  • Síndrome de intestino Irritable
  • Peritonitis

DOLOR ABDOMINAL AGUDO EN LA MUJER

En las mujeres se puede presentar dolor abdominal agudo por las mismas causas que en los hombres, pero además se deben descartar patologías relacionadas con el aparato reproductor y las vías urinarias; esto último porque somos más propensas a la infección urinaria y cistitis.

 

¿CUÁNDO DEBO CONSULTAR POR URGENCIAS SI TENGO DOLOR ABDOMINAL?

Debes consultar a urgencias en alguna de estas situaciones:

  • Fiebre o escalofríos
  • Vómito
  • Diarrea
  • Intolerancia a los alimentos o a los líquidos
  • Sangrado en las heces o vómito de sangre roja o color “cuncho de café”.
  • Imposibilidad para hacer deposición
  • Vómito de olor fétido como a materia fecal (emesis fecaloide)
  • Si tienes un dolor abdominal que lleva varias horas y va aumentando de intensidad y no se te quita.
  • Tomaste un analgésico, un antiespasmódico o una aromática y no mejora
  • Te cuesta trabajo moverte o cambiarte de posición
  • El dolor es diferente a otros dolores que te han dado
  • El dolor abdominal inició de forma súbita y es de gran intensidad sin cambiar
  • Tienes el abdomen rígido y no toleras ni siquiera el roce
  • Presentas dificultad para tomar aire por el dolor
  • Intentaste expulsar gases y el dolor no mejora

 

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL DOLOR ABDOMINAL AGUDO?

En el dolor abdominal agudo es muy importante determinar la causa, con el fin de decidir el mejor tratamiento. A pesar de los grandes avances de la medicina moderna, el componente más importante de la evaluación del dolor abdominal agudo es una adecuada y completa historia clínica, acompañada de un examen físico acucioso.

En casos donde el dolor es muy intenso y se acompaña de síntomas de alarma, será necesario la evaluación por parte de un Especialista en Cirugía General, quien determinará el posible diagnóstico y la necesidad o no de cirugía. Hay diagnósticos que el cirujano con solo examinar al paciente, sabe exactamente que tiene y cual es la cirugía que debe practicar. En otros casos donde no es claro que está causando el dolor y no hay seguridad sobre la necesidad de cirugía, se pueden realizar estudios complementarios como ecografía abdominal total, tac abdominal con contraste o radiografías de abdomen con el fin de aclarar la causa y tomar una conducta terapéutica. También pueden ser necesarios exámenes en sangre como hemograma, pcr, prueba de embarazo y uroanálisis.

No siempre el dolor abdominal está generado por un órgano abdominal, en algunos casos cuando el dolor es en la boca del estómago (epigastrio) puede deberse a infarto del miocardio y cuando se presenta en alguno de los lados del abdomen en la parte alta se debe descartar neumonía.

 

¿CUAL ES EL TRATAMIENTO DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO?

La mayoría de patologías que causan dolor abdominal agudo no requieren cirugía, por ejemplo: la infección urinaria, la hepatitis, la dispepsia, la gastritis aguda y el síndrome de intestino irritable; siendo de manejo médico con líquidos de hidratación, analgesia y una dieta especial. En otros casos, como la apendicitis, la colecistitis aguda (inflamación de la vesícula), la isquemia mesentérica, se debe realizar cirugía de urgencia con el fin de evitar complicaciones como absceso y peritonitis.

 

¿Cuándo consultar al médico? 🤷‍♀️

Debes pedir una consulta con tu médico o gastroenterólogo si tienes signos y síntomas persistentes que te causan preocupación.

CITA PARTICULAR GASTROENTERÓLOGO CALI 👩‍⚕️
LLAMA YA!

📞📱 301.784.5761

 

Lecturas recomendadas:
American Colllege of Emergency Physicians. Clinical Policy: critical issues for the initial evaluation and management of patients presenting with a chief complaint of non-traumatic acute abdominal pain. Ann Emerg med 2000, 36: 406-15.
Montoro M. Dolor abdominal agudo. En: Montoro M, García JC, eds. Manual de Emergencias en Gastroenterología y Hepatología. Jarpyo Editores S.A. Madrid, 2010: 79-91.
Compartir: